Libro de visitas

martes, 28 de febrero de 2012

Colio


Colio es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).

En el término de Colio, dentro de los Picos de Europa hay un punto de interés geomorfológico, el «Canchorral de Hormas», un paisaje dominado por grandes bloques de roca inestables. Parece ser que es a partir del ruido que causan las caídas de estas rocas que se originó una leyenda local, referida a los «Diablillos de Colio».



De su patrimonio arquitectónico destaca una portalada del siglo XVIII y la iglesia parroquial que en origen data del siglo XIII.

En esta localidad Juan Díaz Porlier funda, durante la Guerra de la Independencia española, la escuela de oficiales de la que salieron multitud de mandos de la División Cántabra, perdiendo muchos de ellos la vida aún antes de acabar su formación.

Todavía se conserva en el pueblo la portada de entrada a la finca que sirvió como escuela de oficiales.



En la tradición local se conserva el llamar a los mozos "espolistas" que calzaban espuelas en recuerdo de aquella escuela.

martes, 17 de enero de 2012

Argomilla de Cayon


Vaquería de lujo, salía de los bajos de la Casona de los Ceballos el Caballero S. XVII.

Al fondo de la imagen podemos apreciar la Iglesia de San Andrés. Construcción románica, de mediados del S.XII, declarada bien de interés cultural. En una dependencia aneja se guardan una colección de sarcófagos medievales de gran valor.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Colegiata de Santa Juliana








La Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar, comunidad autónoma de Cantabria (España), a la que debe su nombre esta localidad cántabra (Sant Iuliana - Santillana), es uno de los monumentos románicos más representativos de la región. Fue declarada Monumento Nacional en el año 1889.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Cabaña Pasiega





CABAÑA PASIEGA

Usualmente se trata de edificios de una nave, divididas en dos plantas, con apoyo en los muros perimetrales y en uno o dos pilares que sustentan la divisoria de aguas de la cubierta. Se construyen en mampuesto de buen tamaño, con roca caliza del lugar, con cubiertas de lastras pizarrosas. El acceso a la planta baja, usada como cuadra para animales, se realiza directamente desde el nivel de campo, mediante una puerta con dintel de madera. La planta superior, usualmente habilitada para vivienda o almacén, suele tener acceso a través de un patín, consistente, en los ejemplos más arcaicos, en una escalera de peldaños de losa, con una solana o descansillo, que suele cubrirse con una prolongación del alero de cubierta. En ocasiones, cuando la cabaña se encuentra en fuerte desnivel, se realiza el acceso desde un lateral situado en la cota alta, aunque no es lo usual. Los huecos en los muros son escasos y de reducido tamaño, como defensa contra el frío.

jueves, 8 de diciembre de 2011

La Vijanera SILIO




La Vijanera 2012 este año se celebrará el 8 de enero.
Es el primer carnaval del año, una gran fiesta, llena de colorido y de tradición.

La Vijanera es una mascarada de invierno que se desarrolla en la localidad de Silió (Molledo), Cantabria (España) el primer domingo de cada año. En el caso que está fecha coincidiese con año nuevo se traslada al siguiente. Actualmente, la Asociación Cultural Amigos de la Vijanera, encargada de la fiesta, está trabajando en la candidatura de la fiesta como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad junto a otros grupos de España y Portugal.Debido a su popularidad y tradición está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Playa del Camello




PLAYAS DE CANTABRIA Y SANTANDER

La playa del Camello se encuentra en la ciudad de Santander, entre la Península de la Magdalena y el Sardinero.

Su nombre de debe a la roca con forma de dromedario, ya que solo tiene una joroba. Esta roca se puede ver completa con marea baja.

Dispone de un amplio aparcamiento y de un bonito paseo.